sábado, 25 de septiembre de 2010

Lo que jamás podrá olvidarse

El pasado martes, 21 de septiembre, me reuní a las 9 a.m. con más de 600 pasajeros del Crucero por la Paz (Peace Boat), casi todos de nacionalidad japonesa, entre ellos una sobreviviente del asesinato masivo en la ciudad de Hiroshima, que tenía dos años cuando ocurrió el hecho.
La televisión nacional de Cuba transmitió el encuentro, pero la traducción en la sala del Palacio de las Convenciones no era simultánea y las voces de las compañeras que realizaron esa difícil tarea se superponían a mis palabras. Decidí, por ello, escribir una Reflexión sobre el tema.
Aproveché la oportunidad para reducir la extensión de lo que expresé, y ordenar mejor las ideas trasmitidas con absoluta fidelidad al contenido de las mismas.
Las palabras de las demás personas que participaron, las trasladé íntegramente.
A pesar de mis esfuerzos, la Reflexión resultó extensa, ya que el encuentro duró dos horas y media, por lo que decidí dividirla en tres partes, que serán publicadas en días sucesivos.
El encuentro comenzó con las palabras de Kenia Serrano, Presidenta del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos:
Buenos días.
El pasado 3 de septiembre el señor director de la Organización no Gubernamental Cruceros por la Paz, el señor Yoshioka Tatsuya, envió a nuestro Comandante en Jefe una carta solicitándole que recibiese a los directivos del crucero y a la sobreviviente de Hiroshima y Nagasaki que viene en él; el Comandante aceptó, y también, con placer, invitó a otra amplia representación de los pasajeros a este encuentro.
Estamos asistiendo a ese encuentro hoy, 21 de septiembre, declarado por las Naciones Unidas Día Mundial de la Paz, por supuesto que con la presencia, para nosotros memorable, de nuestro querido Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz (Aplausos).


Share/Save/Bookmark

LEER MÁS

miércoles, 22 de septiembre de 2010

El Invierno Nuclear y la Paz

Más de veinte mil armas nucleares están en manos de ocho países: Estados Unidos, Rusia, Francia, Reino Unido, China, Israel, India y Pakistán; varios de ellos con profundas diferencias económicas, políticas y religiosas.
El nuevo tratado START, suscrito en Praga en el mes de abril entre las mayores potencias nucleares, no implica más que ilusiones, con relación al problema que amenaza a la humanidad.
La teoría del “invierno nuclear”, desarrollada y llevada al nivel actual por el eminente investigador y profesor de la Universidad de Rutgers, New Jersey, Dr. Alan Robock, - científico modesto que gusta de reconocer los méritos de sus compañeros más que los suyos propios-, ha demostrado su veracidad.
Para ellos la única forma de evitar el uso de las armas nucleares es eliminándolas. El pueblo norteamericano, ubicado en lugar privilegiado del planeta, que le permite disfrutar los más altos niveles de vida y riquezas en el mundo a pesar de los increíbles derroches de recursos no renovables, debiera ser el más interesado en la información que le ofrecen los científicos. ¿Cuánto espacio dedican a esa tarea los medios masivos de comunicación?

Share/Save/Bookmark

LEER MÁS

lunes, 13 de septiembre de 2010

La infinita hipocresía de Occidente

Aunque hubo artículos sobre el tema antes y después del 1º de septiembre de 2010, ese día, el diario La Jornada, de México, publicó uno de gran impacto, titulado “El holocausto gitano: ayer y hoy”, que recuerda una historia verdaderamente dramática. Sin añadir ni quitar una sola palabra de la información que ofrece, seleccioné los renglones textuales de su contenido que reflejan hechos realmente conmovedores, de los cuales, Occidente y, sobre todo, su colosal aparato mediático, no dice una palabra.
“En 1496: auge del pensamiento humanista. Los pueblos rom (gitanos) de Alemania, son declarados traidores a los países cristianos, espías a sueldo de los turcos, portadores de la peste, brujos, bandidos y secuestradores de niños.
“1710: siglo de las luces y de la razón. Un edicto ordena que los gitanos adultos de Praga sean ahorcados sin juicio. Los jóvenes y las mujeres son mutilados. En Bohemia, se les corta la oreja izquierda. En Moravia, la oreja derecha.


Share/Save/Bookmark

LEER MÁS

domingo, 29 de agosto de 2010

238 razones para estar preocupado (Segunda Parte)

Junio 21:
“(AFP).- Brasil renunció a seguir mediando en el tema nuclear iraní, tras el rechazo de Estados Unidos y otras potencias al acuerdo de canje que firmó en mayo con Irán y Turquía, declaró este lunes el ministro de Relaciones Exteriores brasileño, Celso Amorim, al diario Financial Times.”
“(ANSA).- El ex jefe del Mossad entre 1989 y 1996, Shabtai Shavit, afirmó hoy que Israel debería tomar en consideración un ataque preventivo contra Irán para destruir sus plantas nucleares.”

Junio 22
“(AFP).- El gobierno estadounidense instó este martes a las empresas privadas a que vayan más allá de las sanciones oficiales contra Irán y recorten sus controvertidos vínculos con Teherán, al tiempo que Washington prepara otra serie de sanciones contra la República Islámica.”

Junio 23:
“(ANSA).- Irán anunció hoy que produjo hasta ahora ‘más de 17 kilos’ de uranio enriquecido al 20%, al tiempo que el guía supremo, ayatolá Ali Jamenei, sostuvo que las ‘potencias arrogantes’ se oponen al programa nuclear de su país porque temen a Teherán como ‘símbolo de los movimientos islámicos del mundo’.”

Junio 24:
“(EFE).- El comandante de la Armada del cuerpo élite de los Guardianes de la Revolución Islámica, general Ali Fadavi, advirtió hoy de que si EE.UU. y sus aliados inspeccionan a los barcos iraníes en aguas internacionales, ‘recibirán una respuesta adecuada en el Golfo Pérsico y el Estrecho de Ormuz’.
“‘EE.UU. y sus aliados no se atreverán a actuar contra los barcos iraníes y si cometen tal estupidez, en base a la resolución ilegal que han aprobado, ellos mismos recibirán una respuesta adecuada de los Guardianes de la Revolución en el Golfo Pérsico y el Estrecho de Ormuz’, afirmó el alto militar iraní.


Share/Save/Bookmark

LEER MÁS

238 razones para estar preocupado (Primera parte)

Estamos viviendo un momento excepcional de la historia humana. A partir de un período en que ésta se dividía en Historia Antigua, Media, Moderna y Contemporánea. No aquella que estudiábamos en la escuela hace tres cuartos de siglo, sino de la que Carlos Marx genialmente calificó como la prehistoria. Ello sería consecuencia del increíble desarrollo de las fuerzas productivas, aportada por la ciencia y la tecnología, y su impacto en la conciencia y la vida material de nuestra especie.
Pero también la ciencia y la tecnología aportaron una inimaginable capacidad destructiva.
José Martí, nuestro Apóstol y Héroe Nacional, en su lucha contra el colonialismo español -que hace más de 500 años anexó la isla a su país situado a miles de millas de distancia en el Viejo Continente, exterminó su población e impuso una nueva cultura y mezcla de sangre- veía el futuro como fruto del desarrollo de las ideas y la necesidad de justicia e igualdad entre los seres humanos.


Share/Save/Bookmark

LEER MÁS

jueves, 26 de agosto de 2010

La opinión de un experto

Si me preguntaran quién es el más conocedor del pensamiento israelita, respondería sin vacilar que es Jeffrey Goldberg. Incansable periodista, capaz de reunirse decenas de veces para indagar sobre el pensamiento de un líder o un intelectual israelita.
No es neutral, desde luego, es pro israelita sin vacilación alguna. Cuando alguno de ellos no está de acuerdo con la política de ese país tampoco lo es en término medio.
Para mi objetivo, lo que interesa es conocer el pensamiento que guía a los principales líderes políticos y militares de ese Estado.
Me siento con autoridad para opinar, porque nunca fui anti judío y comparto con él, un profundo odio al nazifascismo y el genocidio cometido con niños, mujeres y hombres, jóvenes o ancianos judíos contra los que Hitler, la Gestapo y los nazis, saciaron su odio contra ese pueblo.

Share/Save/Bookmark

LEER MÁS

miércoles, 25 de agosto de 2010

El capítulo principal del último libro

Después de publicadas las dos Reflexiones sobre el libro del escritor Daniel Estulin, titulado “La verdadera historia del Club Bilderberg”, el autor envió un mensaje solicitando entrevistarse conmigo. Deseaba que antes del encuentro leyera un capítulo importante de su nuevo libro que está por publicar y debía ser traducido del inglés.
Ayer me lo entregaron ya traducido en Cuba. Su contenido es espectacular y merece ser analizado en sus aspectos esenciales. Seleccionando párrafos de ese material ofrezco una idea del contenido del capítulo, que ofrece importantes datos que para los técnicos implica un desafío.
El autor comienza afirmando:
“Éste es el capítulo más extraño que usted podrá encontrar jamás en un libro, en este o en cualquier otro que se haya escrito [...]. Las últimas piezas del rompecabezas serán puestas en su lugar para que usted pueda ver la imagen del mundo en que vivimos. [...] no será tan fácil hacer que usted crea en ella por razones puramente sicológicas. Ello podría deberse en parte a nuestra propia mentalidad servil que tan esmeradamente creó en nosotros la propaganda inhumana que con tanta fuerza ha estado dirigida contra la humanidad desde el siglo XIX.”


Share/Save/Bookmark

LEER MÁS

martes, 24 de agosto de 2010

El Invierno Nuclear

Me avergüenza ser desconocedor del tema, que ni siquiera había oído mencionarlo. De lo contrario, habría comprendido mucho antes que los riesgos de una guerra nuclear eran mucho más graves de lo que imaginé. Suponía que el planeta podía soportar el estallido de cientos de bombas nucleares al calcular que, tanto en Estados Unidos como en la URSS, se habían realizado incontables pruebas a lo largo de años. No había tomado en cuenta una realidad bien sencilla: no es lo mismo hacer estallar 500 bombas nucleares en 1 000 días, que hacerlas estallar en un día.
Pude conocerlo cuando solicité información a varios especialistas en la materia. Es de suponer que me asombré cuando conocí que no hacía falta una guerra mundial nuclear para que pereciera nuestra especie.
Bastaría una contienda nuclear entre dos potencias nucleares de las más débiles, como India y Pakistán -que entre ambas, sin embargo, reúnen mucho más de 100 armas de este tipo-, y la especie humana desaparecería.

Share/Save/Bookmark

LEER MÁS

Estoy listo para seguir discutiendo

Observaba hace dos días a Vanessa Davies en su programa “Contragolpe” del canal 8, Venezolana de Televisión. Dialogaba y multiplicaba sus preguntas a Basem Tajeldine, venezolano inteligente y honesto que transpiraba nobleza en su rostro. En el momento en que encendí el televisor se abordaba mi tesis de que sólo Obama podía detener el desastre.
De inmediato, a la mente del historiador venía la idea del inconmensurable poder que se le atribuía. Y es así, sin duda alguna. Pero estamos pensando en dos poderes distintos.
El poder político real en Estados Unidos lo ostenta la poderosa oligarquía de los multimillonarios, que gobiernan no sólo a ese país sino también al mundo: el gigantesco poder del Club Bilderberg que describe Daniel Estulin, creado por los Rockefeller, y la Comisión Trilateral.


Share/Save/Bookmark

LEER MÁS

Soy optimista sobre bases racionales

Los días transcurren. Unos tras otros corren veloces. Algunos se inquietan.
Yo, en cambio, estoy tranquilo.
Comparto con nuestros trabajadores los resultados que van obteniendo en sus labores, en medio del bloqueo y otras necesidades acumuladas.
Nuestro país es uno de los que más preparado está para enfrentar obstáculos, y no sólo ha dado pruebas de gran abnegación sino también de solidaridad con otros pueblos, como los esfuerzos que realizó en Haití antes del terremoto, y mucho mayores después. Hace unos días tuve el honor de recibir a los integrantes de la heroica Misión Solidaria Moto Méndez, que complementó el trabajo de la Brigada Médica Cubana en Bolivia, que ha ofrecido más de 40 millones de consultas y ha operado de la vista, hasta ayer, 543 mil 629 pacientes. Ellos superan los golpes del cambio climático, donde se alternan los mayores calores y los fríos más intensos.
Sabemos bien lo que está sufriendo Rusia con el calor y los cientos de incendios en los bosques y en la turba, la humareda asfixiante, las lluvias tardías y, para colmo, nieve en verano. Vimos las imágenes de los ríos desbordados en Pakistán, y el gigantesco témpano desprendido de Groenlandia. Todo es consecuencia de la alteración de las condiciones naturales, provocada por los propios seres humanos.


Share/Save/Bookmark

LEER MÁS